Innovaciones de la Fundación Cicep Psicomotricidad en 2023 y Perspectivas para 2024
Desde su establecimiento, la Fundación Cicep Psicomotricidad ha enfrentado desafíos significativos, incluyendo crisis económicas, sociales y políticas en Chile, seguidas por la pandemia declarada en marzo de 2020. A pesar de estos obstáculos, hemos adoptado un enfoque innovador y colaborativo para superarlos, destacando la importancia de la paciencia, el trabajo en equipo y la capacitación continua.
Durante el 2023, continuamos nuestra labor de innovación y desarrollo de proyectos, incluso tras la transición a la presencialidad total post pandemia y nuestra decisión como familia de quedarnos a vivir en Barcelona. Este cambio representó un desafío considerable, pero también una oportunidad para reinventarnos y avanzar hacia nuevas metas.
En este sentido, hemos implementado importantes cambios, que, aunque puedan parecer pequeños, han requerido un gran esfuerzo por nuestra parte.
¿Qué Innovación hemos realizado este 2023?
1 Rediseño del Diplomado en Psicomotricidad: Hemos estructurado un nuevo proceso para nuestro diplomado, que ahora sigue una secuencia de 3 pasos, desde un acercamiento inicial hasta una especialización avanzada, facilitando la toma de decisiones informadas y al ritmo de cada proyecto personal.
2 Diplomado Internacional en Terapia Psicomotriz Online: Este programa está diseñado para profesionales hispanohablantes con formación previa en psicomotricidad, ofreciendo competencias actualizadas y necesarias para ampliar e innovar tus opciones laborales (las competencias toman relevancia desde la práctica psicomotriz, adquiridas en alguna formación de psicomotricidad anterior).
Los participantes pueden seleccionar su área de terapia (infancia, adolescencia, adulto o personas mayores), siendo la práctica psicomotriz el momento de implementarlo y de realizar ajustes para optimizar el aprendizaje y la práctica.


3 Talleres de educación psicomotriz en Santiago de Chile: Hemos fortalecido nuestros talleres de educación psicomotriz, ampliando la diversidad de participantes y promoviendo un ambiente inclusivo.
4 Indexación de la Revista Chilena de Psicomotricidad: Estamos trabajando en la indexación de nuestra revista, proceso complejo en él que se están conformando los comités editoriales con psicomotricistas de todo el mundo y realizando mejoras en nuestra página web para garantizar una mayor visibilidad y accesibilidad. Esperamos que este proceso termine pronto y con éxito.


5 Delegación en Barcelona: Estamos en proceso de obtener la aprobación para establecer una delegación de la fundación en Barcelona, lo que nos permitirá expandir nuestras actividades en esta región.
6 Seminario y Congresos en Psicomotricidad: Más allá de que se inscribieron más de 250 personas al Seminario online chileno de psicomotricidad, se consolidaron redes en la psicomotricidad chilena, además la participación en diferentes seminarios y congresos, nos ha permitido darnos a conocer en nuevas regiones de América y España.

Para el 2024, nuestros principales desafíos incluyen

- Continuar brindando atención a niñas, niños, adolescentes y familias, tanto en Chile como en Barcelona.
- Consolidar nuestras actividades en Barcelona, ampliando la población y atendiendo a nuevas necesidades que han aparecido.
- Persistir en la presentación de proyectos en investigaciones a fondos nacionales e internacionales, a pesar de los desafíos inherentes al sistema de financiamiento y sobre todo cuando en Chile, las fundaciones estamos también en desigualdad y en un sistema discriminatorio, sumado a la falta de conocimiento de quienes evalúan los proyectos.
- Lanzar nuestra nueva página web, que ofrecerá nuevos recursos y espacios de comunicación y aprendizaje.
- Mantener nuestros seminarios internacionales y grupos de estudio, fomentando el intercambio de conocimientos a nivel global.
- Próximamente, anunciaremos en nuestra página web un programa de pasantías y prácticas internacionales para estudiantes interesados en colaborar con nuestra fundación.
- También estamos trabajando con un grupo de Doctoras y Doctores para implementar este año, como fundación, comités de Ética y Científicos que ayuden en los procesos de investigación científica en general y de las Ciencias Sociales en específico.
¡Seguimos comprometidos con nuestra misión de promover la psicomotricidad de calidad, esperamos seguir creciendo y colaborando con la comunidad en los años venideros!