Importancia del Juego y Movimiento en el Desarrollo Infantil Integral
Descubre por qué el juego y el movimiento son pilares no negociables en el desarrollo infantil. Una visión integral para profesionales de la salud y educación.
Descubre por qué el juego y el movimiento son pilares no negociables en el desarrollo infantil. Una visión integral para profesionales de la salud y educación.
Descubre cómo la práctica, la supervisión y las competencias específicas moldean a los profesionales del futuro, garantizando una intervención efectiva y ética.
El aumento en la prevalencia de diagnósticos de TEA en Chile es un fenómeno complejo que probablemente se deba a una combinación de factores, incluyendo el sobrediagnóstico, la participación de profesionales no especializados y el uso de instrumentos diagnósticos inadecuados.
Las evaluaciones del desarrollo son una herramienta fundamental en la práctica de la psicomotricidad. Nos permiten conocer a cada niña o niño, diseñar intervenciones personalizadas y monitorear el progreso de la terapia.
Para entender la crianza podemos definirla como un proceso complejo, que desde hace miles de años las familias lo ejecutan, con algunas dificultades, con avances gracias a las experiencias anteriores, pero siempre, o casi siempre, con amor.
El juego es una actividad fundamental para el desarrollo integral de cada infancia. A través del juego niñas y niños exploran el mundo que les rodea, aprenden a resolver problemas, desarrollan su imaginación y creatividad, y forman relaciones con iguales.
Sin embargo, el derecho al juego no siempre se garantiza y muchas niñas y niños no tienen la oportunidad de jugar de manera autónoma debido a la pobreza, la discriminación, la falta de espacios seguros para jugar o el adultocentrismo.
Una de las grandes dificultades como psicomotricistas durante todas estas décadas, es especificar lo que es la psicomotricidad y al mismo tiempo, diferenciarla de otras técnicas o profesiones que están en el mundo de la educación, salud y sociales.
En este artículo hablamos sobre lo difícil que ha sido superar las dificultades dadas por la pandemia, problemas económicos, sociales y como a pesar de ellos hemos realizado acciones por las infancias y la difusión de la psicomotricidad el año 2023 y como nos enfrentamos a este 2024 con nuevas acciones y alianzas.
En el presente artículo, abordaremos la problemática del aumento en los diagnósticos de autismo en la infancia, las falencias en la pesquisa del autismo, la necesidad de un enfoque integral y respetuosa con los derechos de las infancias.
A pesar de los beneficios que aporta y de garantizar derechos infantiles, la Psicomotricidad aún no se comprende del todo. En este artículo, aclaramos qué es y que no es. Te invitamos a descubrir su verdadero potencial para el desarrollo integral de las infancias.