Saltar al contenido
Evaluaciones del Desarrollo: una Brújula en las Terapia Psicomotriz

Evaluaciones del Desarrollo: una Brújula en las Terapia Psicomotriz

El desarrollo infantil es un proceso dinámico y complejo, lleno de hitos y dialéctico (como planteaba Wallon). Este proceso evolutivo marca el crecimiento de cada niño y niña en todos los ámbitos de su vida, sobre todo en el de aprendizaje y social. Las terapias psicomotrices, como sabemos, son una disciplina de intervención valiosa para reparar el desarrollo, pero ¿cómo saber con precisión en qué punto se encuentra cada niña o niño? Aquí es donde entran en juego las evaluaciones del desarrollo.

En esta publicación relataremos que herramientas, del ámbito de la psicomotricidad, utilizamos en la Fundación Cicep Psicomotricidad para comprender el estado del desarrollo y poder diseñar de manera ajustada cada terapia. Pondremos especial énfasis en instrumentos como el Inventario del Desarrollo Battelle, la Batería de Observación psicomotriz de Vitor Da Fonseca y la observación de la expresividad psicomotriz en el encuadre de la sala.

¿Por qué son importantes las evaluaciones del desarrollo?

Son importantes porque nos ayudan a diseñar la terapia, son un proceso que nos va flexibilizando como terapeutas. Nos sitúan en un punto de partida y nos orientan como equipo. Pero además:

  • Individualización de la terapia: Cada niña y niño es único y tiene sus propias necesidades. Las evaluaciones nos permiten conocer a fondo que factores del desarrollo están acorde a su edad y cuales presentan retraso o rezago, lo que nos ayuda a diseñar intervenciones terapéuticas altamente personalizadas. Al mismo tiempo, permite conocer o entender que factor ambiental u orgánico está provocando el rezago.
  • Establecimiento de objetivos claros: Al tener un panorama completo del desarrollo de la niña o niño, podemos establecer objetivos terapéuticos realistas y alcanzables, relacionados a su historia y trabajados con la familia.
  • Seguimiento del progreso: Las revaluaciones en períodos distanciados en el tiempo (uno o dos por año) nos permiten monitorear los avances y ajustar la terapia según sea necesario. No hay que olvidar que estamos hablando del desarrollo infantil, el cual está en contante movimiento, evolucionando por un lado y retrocediendo por otro, con la finalidad de consolidar los cambios y avances. Esto implica que pueden aparecen nuevos retrasos en nuevas etapas del desarrollo.
  • Comunicación con la familia: Los resultados de las evaluaciones son una herramienta valiosa para comunicar a las familias el progreso de su hija o hijo y las áreas en las que se está trabajando. Además, hay un factor importante que es la observación por parte de las familias, que van evidenciando avances en la media que progresa la terapia, siendo ellos los que nos narran que hoy por primera vez hizo esto o aquello.

La observación en la sala de Psicomotricidad

Los psicomotricistas tenemos diversas herramientas que podemos utilizar en la sala de psicomotricidad para observar los avances de niñas y niños, que van más allá de los instrumentos de evaluación estandarizados. Inspirados por Pilar Arnaíz, Marta Rabadán y Iolanda Vives, observamos la relación que tiene cada infancia con la sala de psicomotricidad, sus materiales, tiempos, espacios, con los otros y consigo mismo.

Estos instrumentos de observación son complementarios a las evaluaciones del desarrollo y son en cada sesión, lo que da una visión global del avance de la terapia o la necesidad de mayor apoyo, derivando o complementando la terapia psicomotriz con otras disciplinas que necesita la niña o niños para consolidar su desarrollo.

La observación en la sala de Psicomotricidad

Muchas veces se van viendo logros en la sala de psicomotricidad, como puede ser una estructuración adecuada de su autoestima, de empatía, de autonomía que no necesariamente se verá reflejada en el resultado de la evaluación del desarrollo, pero que si implica un cambio importante en su vida.

Es por esto que hay que tener cuidado con aplicar tantas evaluaciones o “instrumentitis”, que al final pierden de vista a la niña o niño para focalizarla en el resultado.

Qué Evaluaciones del Desarrollo usamos en la fundación:

Instrumentos de Evaluación

Estas dos herramientas son ampliamente utilizadas en el campo de la psicomotricidad.

  • Inventario del Desarrollo Battelle: es una herramienta integral que evalúa cinco áreas clave del desarrollo infantil: personal/social, adaptativa, motora, comunicación y cognitiva. Esta evaluación permite identificar fortalezas y debilidades en el desarrollo de niñas y niños, facilitando la elaboración de estrategias de intervención individualizados. Además, puede aplicarse en su forma completa o screening, lo que lo hace flexible y eficiente en términos de tiempo. Su enfoque integral lo convierte en una herramienta muy completa para obtener una visión general del desarrollo de niñas y niños de 0 a 8 años de edad.
  • Batería de Observación Psicomotriz de Vitor Da Fonseca: es otra herramienta esencial en la evaluación psicomotriz. Evalúa siete parámetros psicomotores basados en el modelo de Luria, incluyendo tono, equilibrio, lateralidad, noción del cuerpo, estructuración espacio-temporal y praxias. Esta batería permite detectar posibles dificultades en el desarrollo psicomotor y diseñar estrategias de intervención adecuadas para cada persona. Esta evaluación se puede aplicar desde los 4 años de edad hasta en adultos mayores.

Beneficios de las evaluaciones del desarrollo en las infancias

  • Detección Temprana de Dificultades: Las evaluaciones del desarrollo permiten identificar tempranamente posibles desafíos en el desarrollo motor, cognitivo y emocional de los niños, facilitando la intervención temprana y la implementación de estrategias de apoyo.
  • Intervenciones Personalizadas: La información recopilada durante las evaluaciones guía la elaboración de estratégias terapéuticas personalizadas, abordando áreas específicas de desarrollo y promoviendo mejoras significativas a lo largo del tiempo.
  • Comprensión Integral de cada infancia: Estas evaluaciones proporcionan una visión completa de cómo el cuerpo y la mente interactúan, examinando como se relacionan y vinculan con el entorno.
Beneficios de las evaluaciones del desarrollo en las infancias
  • Mejora del Bienestar General: Al abordar de manera integral las necesidades de desarrollo de niñas y niños, las evaluaciones del desarrollo contribuyen a mejorar su calidad de vida y bienestar general.

En conclusión

Las evaluaciones del desarrollo son una herramienta fundamental en la práctica de la psicomotricidad. Nos permiten conocer a cada niña o niño, diseñar intervenciones personalizadas y monitorear el progreso de la terapia. Al utilizar instrumentos como el Inventario del Desarrollo Battelle y la Batería de Observación psicomotriz de Vitor Da Fonseca, los profesionales de la psicomotricidad pueden ofrecer a los niños las mejores oportunidades para alcanzar su máximo potencial. Al observar en la sala de psicomotricidad, podemos ver los avances en sus vínculos, autonomía y empatía.

El informe psicomotriz es otro punto importante, pero lo escribo otro día.

Evaluaciones del Desarrollo: una Brújula en las Terapia Psicomotriz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *