fbpx
Saltar al contenido

Seminario Internacional de Psicomotricidad:

Beneficios para las Infancias y Familias.

Proyectos de Psicomotricidad con Evidencia

El seminario tiene como objetivo presentar a la psicomotricidad como una disciplina con evidencia científica obtenida de tesis doctorales de psicomotricistas chilenas y de proyectos que han demostrado tener beneficios en las infancias y sus familias, apoyando así sus procesos de aprendizaje, inclusión y socialización.

Programa Preliminar

Bloque 1

08:30 a 09:00:
Acreditación
09:00 a 09:15
Discurso inaugural
09:15 a 09:45
Conferencia 1 ONLINE
La psicomotricidad en las normativas educativas de
Chile, una presencia ausente. Análisis desde los
derechos fundamentales de la niñez
Dra. Marcela Hernández Lechuga
Dra. Marcela Hernández Lechuga

Docente Universidad de Barcelona y directora
educativa y social de la Fundación Cicep Psicomotricidad. Directora del diplomado de psicomotricidad en Chile con versión internacional. Directora y creadora de la Revista Chilena de Psicomotricidad.

Ver currículo Aquí

09:45 a 10:15
Conferencia 2
Efectividad de la terapia parental apoyada con psicomotricidad
clínica en la autorregulación de niños y niñas con
sobrepeso u obesidad para incrementar hábitos
saludables. FONIS SA2310167 2023/2025
Dra. Josefina Larraín Valenzuela
Dra. Josefina Larraín Valenzuela

Docente Universidad del Desarrollo. Psicóloga y
fonoaudióloga, especialista en Psicomotricidad. Directora del Diplomado de psicomotricidad de la Universidad
del Desarrollo. Relatora nacional e internacional.

10:15 a 10:45
Conferencia 3
Taller de atencion temprana para bebés desde
la mirada psicomotriz. Vinculo entre la academia
y la comunidad
Mg. Claudia Meza Narváez
Claudia Meza N.

Docente Universidad Autónoma. Kinesióloga especializada en psicomotricidad educativa, terapéutica y atención temprana. Magister en Docencia e Innovación Pedagógica en Educación Superior. Gestora de proyecto de psicomotricidad en vínculo con el medio en jardines infantiles del Hogar de Cristo.

Ver currículo Aquí

10:45 a 11:15
Coffee Break
11:15 a 12:15
Conferencia Internacional
Beneficios sociocomunitarios de la formación
de psicomotricistas.
Iolanda Vives Peñalver
Lic. Iolanda Vives Peñalver

Psicóloga y Psicomotricista. Directora y
coordinadora de AEC-Asefop en Catalunya – España. Profesora asociada en la Universitat de Barcelona.
Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación, sección Psicología, especialidad Clínica, por la Universidad
Central de Barcelona.

Ver currículo Aquí

12:15 a 12:30
Preguntas

Bloque 2

13:30 a 14:00
Conferencia 4
Psicomotricidad en contexto hospitalario:
A la conquista del juego y reapropiación del cuerpo
Mg. Natalia Cancino Oyarzún
Mg. Natalia Cancino Oyarzún

Terapeuta ocupacional especializada en psicomotricidad en educación y terapia. Docente Universidad de las Américas. Gestora de proyecto de psicomotricidad intrahospitalario en el hospital Josefina Martínez.

14:00 a 14:30
Conferencia 5
La psicomotricidad en la formación de educadoras
de párvulos: la reconectar desde el movimiento
y la corporalidad
Mg. Patricia Jaramillo
Mg. Patricia Jaramillo

Educadora de párvulos, especializada en psicomotricidad educativa, es magíster en motricidad infantil y máster en atención temprana y desarrollo infantil de la Universidad de la Rioja, España.

En la actualidad es directora y académica de la carrera de educación parvularia de la universidad Alberto hurtado y, encargada de la sala de psicomotricidad de esa casa de estudios.

14:30 a 15:00
Conferencia 6
Psicomotricidad a través de la Vinculación con el medio:
Una oportunidad de trabajo interdisciplinario e
interinstitucional con responsabilidad social.
Mg. Valeria Muñoz Palma
Mg. Valeria Muñoz Palma

Kinesióloga, Docente de la Universidad Católica Silva Henríquez. Pertenece al equipo de investigación de la Fundación Cicep Psicomotricidad. Gestora de proyectos de vinculación con el medio relacionados con proyectos de psicomotricidad.

Ver currículo Aquí

15:00 a 15:30
Conferencia 7
Evolución de la Autopercepción y el símbolo a través
de la Terapia Psicomotriz: El Rol del Adulto en 2
Experiencias de PIE
Doctoranda Karina Monrroy Montecinos
Dra. Karina Monrroy Montecinos

Kinesióloga, docente Universidad Andrés Bello. Pertenece al equipo de Formación corporal y de investigación de la Fundación Cicep Psicomotricidad. Gestora de proyectos de vinculación con el medio relacionados con proyectos de
psicomotricidad.

Ver currículo Aquí

15:30 a 16:00
Conferencia 8
Programa de Psicomotricidad educativa en
escuela pública de Santiago de Chile,
en contexto de riesgo social.
Margarita Garrido Concha
Margarita Garrido Concha

Profesora de Educación física, especialista en psicomotricidad educativa y terapéutica. Pertenece al equipo de Formación corporal y de investigación de la
Fundación Cicep Psicomotricidad. Creadora del proyecto de psicomotricidad en escuela pública del Slep Gabriela Mistral.

Ver currículo Aquí

16:00 a 16:30
Preguntas
16:30
Clausura

Metodología del Seminario

Inscripción

Para participar del seminario de modo presencial u online, debes inscribirte completando el formulario de inscripción.

Previo

Días antes del inicio del seminario, recibirás un email con la Información para acreditarte en el auditorio (versión presencial) o el link de acceso al seminario (versión online)

Acceso al seminario

En ambos casos es necesario llegar al lugar o conectarse con tiempo, para evitar el colapso y demora para ingresar.

Certificación

Sólo las personas que asistan de modo presencial y firmen su asistencia, recibirán su certificado de participación digital, dentro de los 15 días siguientes al término del seminario.

Intituciones participantes

Información Adicional del Seminario

SI, puedes tomar el seminario desde cualquier parte del mundo, si te inscribes a la versión online.

NO, el seminario es en vivo y directo. No habrá grabación de la jornada.

El horario señalado en el programa es la hora de Santiago de Chile. Si lo verá de modo online desde otro país, deberá hacer la conversión con google.

Para reservar su cupo, debe completar el formulario de inscripción y esperar la confirmación por parte de la fundación.

El Certificado es emitido por la Fundación CICEP Psicomotricidad, que lleva más de 20 años diseñando cursos, seminarios, jornadas, pasantías, diplomados y congresos en psicomotricidad y más de 18 años trabajando con su centro en Terapia Psicomotriz para niñas, niños y adolescentes.

Además de poseer Convenios Internacionales relacionados a nuestra experiencia y prestigio con universidades de Europa y Latinoamérica.

Últimos Cupos con descuentos especiales

¡Diferentes Alternativas pensadas en ti¡

Diplomados en
Psicomotricidad

Valores desde $400.000