Saltar al contenido
Margarita Garrido Concha

Margarita Garrido Concha

  • Profesora, Psicomotricista.
  • Coordinadora Académica Diplomados CICEP
  • Encasillamiento Experta I en Carrera Docente.
  • Santiago, Chile.

Profesora de Educación Física, Deportes y Recreación.

Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.

Diplomada en Psicomotricidad Educativa CICEP.

Diplomada en Terapia Psicomotriz CICEP.

Diplomada de Extensión en Metodología de Casos de Aprendizaje para la Educación en Sexualidad y Afectividad. FACSO Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Egresada de Danza Moderna Liceo Experimental Artístico.

Estudiante para facilitadora de Biodanza en la Escuela Biocéntrica de Santiago.

Currículo descriptivo

INTERVENCIONES Y ASESORÍAS

  • Docente y psicomotricista con experiencia de once años en el Sistema Municipal de Educación y nueve años incluyendo la Psicomotricidad Educativa en la Educación de Párvulos y Educación básica generando diversos proyectos, con cuatro años de experiencia en Psicomotricidad Reeducativa en la escuela y Terapia Psicomotriz, en Talleres de Psicomotricidad en Atención Temprana trabajando con bebés y sus familias, además en Formación de Psicomotricistas y Coordinación Académica de los Diplomados de Psicomotricidad CICEP.
  • Sensibilización de Psicomotricidad Educativa e Inauguración de Sala de Psicomotricidad en Colegio Acrópolis.
  • Docente de Educación Física y Psicomotricista a cargo del Proyecto de Psicomotricidad Educativa en la Escuela Ciudad de Frankfort perteneciente a la Corporación Municipal de San Joaquín, dirigido a educación de párvulos y educación básica.
  • Docente y Coordinadora Académica del Diplomado de Psicomotricidad Educativa y Psicomotricidad en Atención Temprana en CICEP.
  • Docente coordinadora del Taller de psicomotricidad de bebés y familias » Vínculo en movimiento» en CICEP.
  • Directora de Psicomotricidad en Comunidad (Psicoencomu) emprendimiento que realiza y promueve la psicomotricidad en diferentes comunidades, realizando de talleres psicomotricidad en atención temprana dirigido a bebés y familias en conjunto con Danza-Bebé y promueve la psicomotricidad educativa en colegios educativos.
  • Docente de Educación Física, psicomotricista a cargo del proyecto de Psicomotricidad Educativa y Psicomotricidad Reeducativa en el Centro Educacional San Joaquín perteneciente al Servicio Local Gabriela Mistral en la Nueva Educación Pública dirigido a educación de párvulos y educación básica.
  • Jefa de proyecto » Activa tu recreo, activa tu mente y activa tus valores» aceptado en el programa » Escuela en movimiento» de la Fundación Arcor Chile en el Centro Educacional San Joaquín.
  • Jefa de proyecto » Abriendo caminos saludables en la escuela. Juego, psicomotricidad y alimentación saludable» aceptado en el programa «Aprendiendo a disfrutar» de la Fundación Arcor Chile en el Centro Educacional San Joaquín.
  • Coordinadora de talleres extraescolares, profesora del taller de danza y psicomotricista a cargo de las sesiones de psicomotricidad en pre-kinder en el Colegio Parroquial San Miguel.
    Docente a cargo del taller de danza infantil en el Centro de Interpretación Fisura de la Legua, comuna de San Joaquín.
  • Participante de la compañía de teatro » Mujeres más un hombre » presentando el montaje » Cuerpo y Territorio » en diversos teatros de Santiago y Valparaíso.
  • Coordinadora del programa » Vida Sana San Joaquín » en la Escuela Ciudad de Frankfort.

PUBLICACIONES, RELATORIAS, CHARLAS

  • Publica en «Revista Chilena de Psicomotricidad» la investigación » 3 casos de terapia psicomotriz en el CESJ».
  • Entrevistada para compartir la experiencia del taller psicomotriz de la Escuela Ciudad de Frankfort publicada en el «Cuaderno Docente Conversemos N° 3. Corporalidad y motricidad» Realizado por la División General de Educación.
  • Expositora en los trabajos libres en el 2do Congreso Mundial de Psicomotricidad de Montevideo, Uruguay. Con el trabajo » Propuesta de incluir al psicomotricista en el ámbito de la educación y la salud en la cobertura de necesidades a partir de un estudio del desarrollo de niños y niñas».
  • Expositora en el II Seminario: » Desarrollo Sostenible, Implicancias y Desafíos para la primera infancia, Experiencias en Chile » organizado por la OMEP – Chile Organización Mundial para la Educación Preescolar con la presentación del proyecto » Psicomotricidad como posibilidad real del mejoramiento de la calidad de vida».
  • Expositora en el Seminario de Psicomotricidad organizado por la Universidad Silva Henríquez y CICEP presentando la «Psicomotricidad Educativa en San Joaquín».
  • Colaboradora del 2do Congreso Internacional de Psicomotricidad » Cuerpo y Mediaciones Corporales . Psicomotricidad en Salud y Educación organizado por CICEP.
  • Participante de concurso Buenas Prácticas Docentes con el proyecto de «Psicomotricidad en la escuela» presenta a la Dirección de Educación de San Joaquín
    Dicta la charla online «Psicomotricidad y su importancia en el desarrollo infantil» CICEP.
  • Dicta el módulo online » Psicomotricidad y Desarrollo Infantil » en el diplomado de Terapia Psicomotriz CICEP.

CURSOS, CONGRESOS, SEMINARIOS

  • IV Congreso Nacional de Artes y Educación Física realizado por el colegio de profesores y patrocinado por DEFDER de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
  • 2do seminario Internacional de Desarrollo Motor organizado por el Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Curso semi-presencial » Gestores de Clubes Deportivos Escolares» dictado por la Universidad Internacional SEK, auspiciado por el Ministerio de Educación.
  • Curso » Pensamiento creativo en la sala de clases» Departamento de Extensión de la Universidad Metropolitana de Educación.
  • Jornada de Estimulación Temprana y Oportuna organizado por la Red Chilena de Psicomotricidad
    Seminario de capacitación Herramientas de Enseñanza » Profesores del futuro», realizado por Aprendizaje Inteligente.
  • Taller de capacitación de prácticas pedagógicas en la Actividad Física Escolar, realizado por la unidad de Actividad Física Escolar del Ministerio de Educación.
  • Taller Danza terapia – Danza de la vida- organizado por la corporación Cultural de la Florida.
  • Seminario» Obesidad ¿Es el colegio el espacio para la formación de hábitos de vida saludable?» organizado por Fundación Chile Vive Sano.
  • Taller de capacitación para profesores y profesoras » Como fomentar la lectura a través del teatro» impartido por el marco del programa Todos al Teatro en Santiago, Ilustre Municipalidad de la Granja.
  • Taller de capacitación para profesores y profesoras » Como fomentar el desarrollo humano a través de la danza: Herramientas para el docente » impartido por el marco del programa Todos al Teatro en Santiago, Ilustre Municipalidad de la Granja .
  • Primer Seminario de Obesidad infantil » Un desafío para Chile» organizado por el equipo del programa Vida Sana San Joaquín.
  • Taller de formación Curso Creol Básico impartido por Tutor Doctor.
  • Seminario Internacional » La observación Pikleriana : Una estrategia de Acompañamiento al Desarrollo Infantil Temprano» organizado por el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Red Pikler Chile.
  • Curso de perfeccionamiento » Estrategias de planificación diversificada utilizando los principios del diseño universal para el aprendizaje» en Incuir.
  • Curso de perfeccionamiento » Fundamentos de neurociencia y su aplicación en el aprendizaje escolar» en Incuir.
  • Seminario Internacional Desarrollo en la Primera Infancia, la génesis del juego espontáneo en la niñez, organizado por la División de Educación General del Ministerio de Educación. y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.
  • Seminario de Técnicas Pedagógicas para la educación » Psicomotricidad en la Primera Infancia » organizado por AICUC Asociación de Intercambio Cultural y Capacitación.
  • Congreso Iberoamericano en gestión deportiva y motricidad humana organizado por el DEFDER de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
  • Curso B Learning Psicomotricidad Infantil en Dirección de Extensión de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y CPEIP del Ministerio de Educación.
  • Curso online Promotores de Vida Actica y Saludables en la Infancia UMSAM Digital y Fundación Arcor Argentina.
  • Curso online Apego, Vínculo y Juego , realizado por CICEP.
  • Curso online Autismo y psicomotricidad, realizado por CICEP.

DISTINCIONES

  • Integrante de la «Red Maestros de Maestros» del CPEIP perteneciente al Ministerio de Educación de Chile.
  • Profesora destacada del Colegio Ciudad de Frankfort 2013 y Centro Educacional San Joaquín los años 2017 y 2018 escogida por los pares, premiada por Rotary Club Santa Elena.
  • Estudiante destacada de la cátedra de Danza Moderna I y II y curso Baile Deportivo generación 2008. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.