fbpx
Saltar al contenido
Soledad Vázquez Carámbula

Soledad Vázquez Carámbula

  • Licenciada en Psicomotricista.
  • Especialista en Gerontopsicomotricidad.
  • Montevideo, Uruguay

Licenciada de Psicomotricidad, EUTM Facultad de Medicina Universidad de la República. Uruguay.

Profesora Coordinadora de la Carrera de Especialización en Gerontopsicomotricidad. Escuela de Graduados de la Facultad de Medicina. Universidad de la República. Uruguay.

Integrante del Equipo de Investigación y Docencia en Gerontopsicomotricidad (EIDG).

Presidente de la Sociedad Uruguaya de Gerontopsicomotricidad.

Miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Uruguaya de Geriatría y Gerontología.

Currículo descriptivo

ACTIVIDAD LABORAL

  • MEDICA URUGUAYA. Integrante del Programa del Adulto Mayor. Carga horaria: 6 horas semanales.
  • Actividad Profesional Independiente.
  • Diciembre 2010 a la fecha: Docente Grado 2 de la Carrera de Especialista en Gerontopsicomotricidad, Escuela de Graduados de Facultad de Medicina.
  • TAREAS DESEMPEÑADAS:
    • Servicio de Geriatría de la Cátedra de Geriatría – Hospital de Clínicas.
    • Formación de estudiantes de posgrado de Gerontopsicomotricidad y de Geriatría.
    • Trabajo grupal a través de sesiones de intervención gerontopsicomotriz con pacientes con caídas y miedo a caer, y con pacientes con deterioro cognitivo.
    • Seminarios específicos a estudiantes de la carrera de grado en Montevideo y Paysandú.
    • Coordinación de proyecto de trabajo (“Intervención Psicomotriz en Hogar de Ancianos”) entre asignatura APS (Sede Paysandú) y Especialidad en Gerontopsicomotricidad.
  • Noviembre de 2011 a la fecha: Integrante del Programa del Adulto Mayor de Mutualista Médica Uruguaya. Carga horaria: 6 horas semanales.

CURSOS Y ACTIVIDADES RELACIONADAS

  • Encuentro regional sobre: Trastornos del Lenguaje y Funciones Ejecutivas. – 18 y 19 de Agosto de 2005. ASISTENTE
  • Curso sobre Abordaje Integral de las Caídas en el Adulto Mayor. Curso Teórico – Práctico. Departamento de Geriatría – Facultad de Medicina. – 14 y 15 de Setiembre de 2007. ASISTENTE
  • II Congreso Iberoamericano de Psicogerontología. Universidad de la República – Facultad de Psicología – Servicio de Psicología de la Vejez. – 7, 8 y 9 de Noviembre de 2007. ASISTENTE
  • Curso sobre Abordaje Integral del Deterioro Cognitivo en el Adulto Mayor. Actividad del Departamento de Gariatría del Hospital de Clínicas. Acreditada 16 créditos. – 23 y 24 de Noviembre de 2007. ASISTENTE
  • VIII Jornada de la Cátedra de Psicología de la Tercera Edad y Vejez “Desafíos y Logros Frente al Bien-estar en el Envejecimiento”. Universidad de Buenos Aires. Bs. As., Argentina. – 2 de agosto de 2008. ASISTENTE
  • Actividad Científica “Calidad de vida relacionada con la salud y enfermedad crónica” dictada por la Prof. Dra. Laura Schwartzmann. Sociedad Uruguaya de Psicología Médica y Medicina Psicosocial. 30 de Setiembre de 2008. ASISTENTE
  • Tareas de formación desarrolladas por la Psicomoticista Séverine Michel (París, Francia). Investigación conjunta Licenciatura en Psicomotricidad EUTM y Universidad de Pitié-Salpetrière (Paris, Francia). 15 al 19 de Setiembre de 2008. ORGANIZADOR – ASISTENTE
  • 1as. Jornadas de Bioética: Docencia y asistencia en la Licenciatura de Psicomotricidad. Organiza: Lic. de Psicomotricidad EUTM, Unidad Académica de Bioética de la Facultad de Medicina. 9 de setiembre de 2011. ASISTENTE
  • Congreso Uruguayo de Gerontología y Geriatría. Organiza: Sociedad Uruguaya de Geriatría y Gerontología – SUGG. 4 al 6 de Setiembre de 2011. ASISTENTE – EXPOSITOR
  • Congreso Internacional de Psicomotricidad. Organiza: CICEP. 11 al 13 de Noviembre de 2011, Santiago de Chile. ASISTENTE – EXPOSITOR
  • I Congreso Regional de Demencias. I Congreso Nacional de Neuropsiquiatria. Organiza: Sociedad de Neuropsiquiatría Del Uruguay, AUDAS. 29 y 30 de noviembre de 2011. ASISTENTE
  • Jornada “Estrategias de prevención y detección de problemas frecuentes en los adultos mayores”. Organiza: Médica Uruguaya. Abril de 2012. ORGANIZADOR – ASISTENTE
  • Jornadas de actualización en Enfermedad de Parkinson y movimientos anormales. Organiza: Sección Parkinson y Movimientos Anormales. Hospital de Clínicas. Instituto de Neurología. 6 y 7 de setiembre de 2012. ASISTENTE
  • Curso “Introducción a la Ética de la investigación”. Organiza: Escuela de Nutrición, y Red Académica de Bioética de la Universidad de la República. Setiembre de 2012. (3 créditos) ASISTENTE
  • Curso de Formación de Formadores de cuidadores de Adultos Mayores (180 horas), dictado por el Centro de Humanización de la Salud Los Camilos (España). Organiza: BPS, MIDES, Fundación Astur, MTSS, Sistema de Cuidados, Embajada de España, Ministerio de Salud Pública. 8 de marzo al 21 de junio de 2013. ASISTENTE
  • Curso de formación en Relajación Psicomotriz y Psicosomática (Método G. B. Soubiran). Dictado por Phd. Alexandrine Saint-Cast (Francia). Organiza: Corpus. 30 de octubre al 1 de noviembre de 2013. ASISTENTE
  • Curso Anual de Geriatría 2013 “Atención al anciano frágil: un enfoque práctico para el equipo de salud”. Organiza: Facultad de Medicina. Dpto. de Geriatría y Gerontología. 15 y 16 de noviembre de 2013. ORGANIZADOR – EXPOSITOR – ASISTENTE
  • XII Congresso Brasileiro de Psicomotricidade. Organiza: Associacao Brasileira de Psicomotricidade. 12 al 15 de setiembre de 2013, Río de Janeiro. EXPOSITOR
  • VI Congreso Uruguayo de Gerontología y Geriatría. Organiza: Sociedad Uruguaya de Geriatría y Gerontología. 25 al 27 de mayo de 2014. ASISTENTE
  • Curso precongreso “Buenas prácticas en Residenciales”, en el marco del VI Congreso Uruguayo de Gerontología y Geriatría. Organiza: Sociedad Uruguaya de Geriatría y Gerontología. 25 de setiembre de 2014. ASISTENTE
  • 1era. Jornada de Psicogeriatría. Organiza: Clínica Psiquiátrica y Dpto. de Geriatría y Gerontología. Facultad de Medicina. 13 de junio de 2014. ASISTENTE
  • Actividad “Prevención de Caídas y Fracturas en el Adulto Mayor. Abordaje desde el Primer Nivel de Atención”. Organiza: ASSE, Facultad de Medicina, Hospital de Florida. 13 de setiembre de 2014, Florida. FACILITADOR – EXPOSITOR – ASISTENTE
  • II Congreso Internacional de Psicomotricidad. Organiza: CICEP. 14 al 15 de noviembre de 2014, Santiago de Chile. ASISTENTE – EXPOSITOR
  • Curso Anual de Geriatría 2014 “Enfermedad de Alzheimer: enfoque práctico.” Organiza: Dpto. de Geriatría y Gerontología. Facultad de Medicina. 7 y 8 de noviembre de 2014. ORGANIZADOR – EXPOSITOR – ASISTENTE

COMUNICACIONES A CONGRESOS Y PUBLICACIONES

  • Presentación de Trabajo Libre “Inhibición psicomotriz post caída en el anciano.” Primer Congreso Mundial de Psicomotricidad. – 27, 28, 29 y 30 de Noviembre de 2008.
  • PUBLICACIÓN Equipo de Investigación y Docencia en Gerontopsicomotricidad EIDG. Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales. – Febrero, 2009. Número 33, Vol 9 (1). Pág. 41-44.
  • Presentación de trabajo libre “Intervención Terapéutica gerontopsicomotriz en un grupo de pacientes con deterioro cognitivo leve y/o trastornos del ánimo.” Vázquez, Soledad; Mila, Juan; Mazzoni, Lucila. V Congreso Uruguayo de Gerontología y Geriatría. Organiza: Sociedad Uruguaya de Geriatría y Gerontología – SUGG. 4 al 6 de Setiembre de 2011.
  • Participación en Mesa Redonda sobre Imagen de la Vejez. Ponencia “Aportes de la Gerontopsicomotricidad para la elaboración de una imagen corporal positiva”.
  • V Congreso Uruguayo de Gerontología y Geriatría. Organiza: Sociedad Uruguaya de Geriatría y Gerontología – SUGG. 4 al 6 de Setiembre de 2011.
  • Participación en Mesa Redonda sobre Gerontopsicomoticidad. Ponencia “Intervención Terapéutica Gerontopsicomotriz”.
  • Congreso Internacional de Psicomotricidad . Organiza: CICEP. 11 al 13 de Noviembre de 2011, Santiago de Chile.
    Participación en Mesa Redonda sobre gerontopsicomotricidad. Ponencia “Talleres de multiestimulación en APS”.
  • Congreso Internacional de Psicomotricidad . Organiza: CICEP. 11 al 13 de Noviembre de 2011, Santiago de Chile.
  • Presentación de Póster “Estudio del impacto de un programa gerontopsicomotriz en pacientes con caídas y/o miedo a caer”. Vázquez, Soledad; Mazzoni, Lucila; Mila Juan. XII Congresso Brasileiro de Psicomotricidade. Organiza: Associacao Brasileira de Psicomotricidade. 12 al 15 de setiembre de 2013. Río de Janeiro.
  • Exposición del tema “Gerontopsicomotricidad: una nueva herramienta de intervención en Geriatría”. Curso Anual de Geriatría 2013 “Atención al anciano frágil: un enfoque práctico para el equipo de salud”. Organiza: Facultad de Medicina. Depto. De Geriatría y Gerontología. 15 y 16 de noviembre de 2013.
  • Exposición del tema “Abordaje Gerontopsicomotriz de pacientes con caídas y miedo a caer” Actividad “Prevención de Caídas y Fracturas en el Adulto Mayor. Abordaje desde el Primer Nivel de Atención”. Organiza: ASSE, Facultad de Medicina, Hospital de Florida. 13 de setiembre de 2014, Florida.
  • Exposición del tema “Manejo de los factores ambientales en el control de los síntomas neuropsiquiátricos”. Curso Anual de Geriatría 2014 “Enfermedad de Alzheimer: enfoque práctico.” Organiza: Dpto. de Geriatría y Gerontología. Facultad de Medicina. 7 y 8 de noviembre de 2014.
  • Presentación de Trabajo Libre “Estudio sobre estereotipos negativos hacia la vejez por parte de estudiantes de la Licenciatura de Psicomotricidad de la Universidad de la República, Uruguay.” II Congreso Internacional de Psicomotricidad. Organiza: CICEP. 14 al 15 de noviembre de 2014, Santiago de Chile.
  • Mesa Redonda “Gerontopsicomotricidad: acciones a nivel de prevención y a nivel de la clínica”. II Congreso Internacional de Psicomotricidad. Organiza: CICEP. 14 al 15 de noviembre de 2014, Santiago de Chile.
  • PUBLICACIÓN de artículo “Gerontopsicomotricidad: una nueva herramienta de intervención en Geriatría”. Revista Archivos de Medicina Interna. Junio 2014; 36 (Supl.4) S01:S34.
  • PUBLICACIÓN de artículo “Gerontopsicomotricidad y Enfermedad de Alzheimer: Un modelo de atención al binomio paciente – cuidador.” Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales. Noviembre, 2014. N° 39, p 59-77.