Saltar al contenido
Diplomado 100% Online

Desarrollo Infantil, Juego y Movimiento:

Estrategias para la Intervención Profesional

Este diplomado ofrece una actualización integral sobre los procesos del desarrollo infantil, destacando el valor del juego y el movimiento como elementos centrales para comprender, acompañar y potenciar un desarrollo pleno, garantizando los derechos de niñas y niños, desde una perspectiva transdisciplinaria, ética e integral.

DURACIÓN Y FECHAS

  • Inicio: 18 de abril de 2026
  • Finalización: 19 de diciembre de 2026
  • Duración Total: 250 horas cronológicas (10 créditos académicos)

MODALIDAD

  • 100% Online: Combina aprendizaje flexible a tu ritmo con clases en vivo
  • Formación Internacional: Abierta a profesionales de todo el mundo hispanohablante

HORARIO DE CLASES EN VIVO

  • Frecuencia: Un encuentro sincrónico por módulo.
  • Día y Hora: Sábados de 11:00 a 14:00 hrs (Hora de Chile)
  • Importante: Todas las clases en vivo son grabadas y quedan disponibles en la plataforma

DIRIGIDO A

  • Profesionales de la educación y la salud: educadores/as, terapeutas ocupacionales, kinesiólogos/as y fisioterapeutas, psicopedagogos/as, docentes de aula, psicólogos/as, psicomotricistas y otros agentes vinculados al acompañamiento de infancias.

¿Qué lograrás al finalizar este diplomado?

Al completar el programa, serás capaz de:

Actualizar tus conocimientos

Sobre el desarrollo infantil, integrando una mirada neurobiológica, relacional, educativa y sensoriomotriz.

Identificar y diferenciar

Las múltiples formas del juego infantil según el contexto, los objetivos y el rol que cumple el adulto.

Reconocer

El papel fundamental del cuerpo y el movimiento como organizadores del aprendizaje, la construcción de la identidad y la vinculación social.

Reflexionar críticamente

Sobre tus prácticas profesionales cotidianas, aplicando un enfoque que respete y promueva activamente los derechos de niñas y niños.

Elaborar propuestas

De intervención contextualizadas y pertinentes, que integren los conocimientos más actuales sobre infancia, juego y desarrollo.

Malla Curricular

Nuestro plan de estudios está diseñado para llevarte en un viaje progresivo y profundo a través de los conceptos clave de la infancia, el juego y el movimiento.

Infancia hoy: Diversidad, derechos y desafíos

  • Duración: 20 horas (3h Sincrónicas / 17h Asincrónicas).
  • Clase en vivo: Sábado 18 de abril del 2026.
  • Contenidos: Enfoque de derechos, marcos legales, diversidad cultural, social y funcional (Inclusión).

Desarrollo infantil: una mirada integral

  • Duración: 30 horas (3h Sincrónicas / 27h Asincrónicas).
  • Clase en vivo: Sábado 16 de mayo del 2026.
  • Contenidos: Hitos y procesos del desarrollo, bases del neurodesarrollo, autorregulación, factores protectores y de riesgo.

Juego infantil: significados y clasificaciones

  • Duración: 30 horas (3h Sincrónicas / 27h Asincrónicas).
  • Clase en vivo: Sábado 20 de junio del 2026.
  • Contenidos: El juego como necesidad y derecho. Tipologías (espontáneo, funcional, simbólico), el juego como ocupación. Gamificación vs. Juego.

Cuerpo, emoción y vínculo en el desarrollo

  • Duración: 30 horas (3h Sincrónicas / 27h Asincrónicas).
  • Clase en vivo: Sábado 18 de julio del 2026.
  • Contenidos: Corporalidad, emociones, apego, vínculo temprano, lectura corporal como herramienta de comprensión del desarrollo.

Movimiento como lenguaje y como mediador

  • Duración: 25 horas (3h Sincrónicas / 22h Asincrónicas).
  • Clase en vivo: Sábado 15 de agosto del 2026.
  • Contenidos: Rol del movimiento y el juego en el aprendizaje, ritmo, espacio, tono, corporalidad pedagógica.

Observación, escucha y comprensión del juego

  • Duración: 30 horas (3h Sincrónicas / 27h Asincrónicas).
  • Clase en vivo: Sábado 12 de septiembre del 2026.
  • Contenidos: Técnicas de observación, registros éticos, lectura de la acción y del deseo infantil.

Juego y movimiento en la intervención profesional

  • Duración: 30 horas (3h Sincrónicas / 27h Asincrónicas).
  • Clase en vivo: Sábado 03 de octubre del 2026.
  • Contenidos: Diseño de propuestas inclusivas aplicadas a educación y salud. Rol del adulto, acompañamiento respetuoso.

Prácticas reflexivas desde el cuerpo profesional

  • Duración: 25 horas (3h Sincrónicas / 22h Asincrónicas).
  • Clase en vivo: Sábado 07 de noviembre del 2026.
  • Contenidos: Autoconocimiento corporal, implicación emocional, límites y cuidado profesional.

Integración de aprendizajes y diseño del trabajo final

  • Duración: 20 horas (3h Sincrónicas / 17h Asincrónicas).
  • Clase en vivo: Sábado 21 de noviembre del 2026.
  • Contenidos: Revisión de contenidos, planificación del trabajo final, apoyo para estructuración y bibliografía.

Sistematización y cierre formativo

  • Duración: 10 horas (3h Sincrónicas / 7h Asincrónicas).
  • Clase en vivo: Sábado 19 de diciembre del 2026.
  • Contenidos: Presentación de experiencias, reflexiones, socialización de aprendizajes.

Modalidad de Formación

Una Experiencia Formativa 100% Online, Flexible y Acompañada

Hemos diseñado una modalidad completamente online que se adapta a tus tiempos, sin sacrificar la profundidad académica ni el acompañamiento cercano. Tu proceso de aprendizaje se estructura en tres ejes principales que suman un total de 250 horas cronológicas (10 créditos académicos).

Módulos de Aprendizaje Interactivo (220 horas asincrónicas)

Es el corazón de tu formación, donde avanzas a tu propio ritmo. Cada uno de los 10 módulos se despliega progresivamente en nuestra plataforma e incluye:

Videoclases grabadas por los docentes, con los contenidos teóricos y prácticos.

Lecturas seleccionadas y material bibliográfico.

Actividades autónomas de estudio, reflexión y aplicación para integrar los conocimientos a tu práctica profesional.

Encuentros Sincrónicos en Vivo (30 horas sincrónicas)

Una vez por módulo, nos reunimos en directo para crear comunidad y profundizar en los temas más relevantes. Estos encuentros de 3 horas están diseñados para:

Resolver dudas directamente con los docentes.

Analizar casos prácticos y profundizar en el tema.

Generar un espacio de diálogo e intercambio de experiencias.

Todas las clases en vivo son grabadas para que puedas revisarlas cuando quieras o por si no puedes asistir.

Acompañamiento Personalizado y Aplicación Práctica

Creemos que el aprendizaje se potencia con un soporte continuo y la aplicación real de lo aprendido. Por eso, la modalidad incluye:

Tutorías Personalizadas (Opcionales): Si necesitas un apoyo más directo en tu proceso reflexivo, técnico o en la elaboración de tu trabajo final, podrás agendar tutorías con el equipo docente.

Evaluación Formativa Continua: A lo largo del diplomado, realizarás actividades reflexivas que te permitirán obtener retroalimentación constante para asegurar tu progreso.

Trabajo Final «Reflexión Profesional Situada»: Culminarás tu proceso con un trabajo integrador que podrás aplicar directamente en tu contexto laboral, demostrando las competencias adquiridas.

Una experiencia que va más allá de lo académico

Formarte en CICEP es unirte a una comunidad de profesionales que busca transformar la manera en que comprendemos y acompañamos la infancia. Nuestra propuesta de valor se sostiene en:

Respaldo y Trayectoria Internacional

Te unes a una institución con más de 22 años de experiencia, líder en la formación de psicomotricistas y profesionales de la infancia en Iberoamérica. Nuestro sello es garantía de calidad académica y rigor profesional.

Metodología Práctica y Respetuosa

Nuestro enfoque no es solo teórico. Aprenderás a través de una metodología activa que te invita a reflexionar sobre tu propia práctica, con un profundo respeto por los derechos del niño y una mirada humanista y actualizada.

Acompañamiento Cercano y Continuo

Creemos en una formación acompañada. A pesar de la modalidad online, tendrás acceso a tutorías personalizadas y a un equipo docente siempre dispuesto a resolver tus dudas y potenciar tu proceso de aprendizaje.

Descarga toda la información Aquí

Equipo Docentes

Este diplomado es dirigido e impartido por profesionales con una vasta trayectoria en los campos de la psicomotricidad, el desarrollo infantil y la formación académica. Pronto más docentes por confirmar.

Valores y formas de pago

Promoción de Lanzamiento

Para residentes en Chile

clp

$ 500.000

Residentes fuera de Chile

usd

$ 540,00

Valor
General

Para residentes en Chile

clp

$ 700.000

Residentes fuera de Chile​

usd

$ 750,00

Pago en
13 cuotas

Para residentes en Chile

clp

$ 900.000

Residentes fuera de Chile​

usd

$ 960,00

Información Académica General

Te proporcionamos información adicional que te puede ser de utilidad.

Proceso de Evaluación

Nuestro sistema de evaluación está diseñado para potenciar tu aprendizaje, no para examinarte. Se basa en una retroalimentación continua y en la aplicación práctica de los conocimientos.

  • Evaluación Continua y Formativa: Realizarás 3 actividades reflexivas por contenido para integrar los conceptos a tu realidad profesional. El foco está puesto en tu proceso, no en un examen final.
  • Tutorías Opcionales: Contarás con espacios de acompañamiento personalizado para profundizar en los temas que más te interesen o necesites reforzar.

Trabajo Final del Diplomado: “Reflexión Profesional Situada”

Culminarás el diplomado con un trabajo integrador que demuestre tus aprendizajes y su aplicabilidad en tu contexto laboral. Tienes la flexibilidad de elegir el formato que más te acomode

  • Una propuesta de intervención o adaptación pedagógica/terapéutica.
  • Un ensayo reflexivo con sustento bibliográfico.
  • Una bitácora profesional o un relato de experiencia.
  • Una presentación audiovisual narrada.

Todo trabajo final debe incluir: Fundamentación teórica, contexto profesional, propuesta o análisis, y bibliografía en formato APA 7.

Calendario Académico 2026

Los 10 encuentros sincrónicos en vivo del diplomado se realizan en horario de 11:00 a 14:00 hrs (Hora de Santiago de Chile). Todas las clases son grabadas y quedan disponibles en la plataforma.

Sábado 18 de abril
Sábado 16 de mayo
Sábado 20 de junio
Sábado 18 de julio
Sábado 15 de agosto
Sábado 12 de septiembre
Sábado 03 de octubre
Sábado 07 de noviembre
Sábado 21 de noviembre
Sábado 19 de diciembre

Preguntas Frecuentes sobre el Diplomado

No hay problema. Todas las clases sincrónicas son grabadas y subidas a la plataforma de estudios en un plazo de 48 horas. Podrás acceder a ellas y al resto del material del diplomado durante toda la duración del programa y hasta tres meses después de su finalización.

No es un requisito para participar. El diplomado está diseñado para ser una actualización integral para un amplio abanico de profesionales de la salud y la educación. Si bien tener una base ayuda, el programa parte de conceptos fundamentales para construir un conocimiento sólido y compartido.

El Diplomado en Psicomotricidad es una formación de base para ser psicomotricista, más extensa y con componentes presenciales. Este Diplomado de Actualización es 100% online y está enfocado en entregar herramientas y miradas actualizadas sobre el desarrollo, el juego y el movimiento a profesionales que ya trabajan con infancias, sin la necesidad de que se especialicen como psicomotricistas.

Es importante aclarar dos puntos clave sobre la certificación:

1. Naturaleza del Programa:

Este es un diplomado de especialización profesional de alto nivel. Su objetivo es enriquecer y actualizar las competencias de tu carrera de base. Por tanto, no confiere un grado académico universitario, sino un diploma de especialización emitido por CICEP, una institución de referencia en la formación de profesionales de la infancia en Iberoamérica.

2. Reconocimiento Internacional (Proceso de Apostilla):

Para facilitar el reconocimiento de tu diploma en otros países, existe un proceso que puedes realizar. El certificado original, emitido por la Fundación CICEP Psicomotricidad en Chile, puede ser legalizado ante un notario público chileno. Posteriormente, la firma de dicho notario es la que se puede apostillar bajo el Convenio de La Haya.

La Apostilla certifica la autenticidad de la firma del notario, lo que simplifica enormemente la validación de tu diploma en cualquiera de los países miembros del convenio. Este es un trámite que cada estudiante puede gestionar de forma independiente si lo requiere para fines laborales o académicos en su país de residencia.

Solo necesitas un computador o tablet con una conexión a internet estable que te permita ver videos y participar en las clases en vivo, además de un navegador web actualizado. ¡Nada más!

¿Cómo te podemos ayudar?

Si necesita una respuesta más rápida, puedes escribirnos al whatsapp
+34 637 259 291