Kinesióloga (Universidad de la Frontera, 2002).
Magister en Docencia e Innovación Pedagógica en Educación Superior (Universidad Autónoma de Chile, 2010).
Especialista Recertificada en Integración Sensorial por la Corporación Chilena de Integración Sensorial. Registro N° 038.
Especialista en Neurokinesiología certificada por la Asociación Nacional de Acreditación de Kinesiólogos Especialistas – DENAKE, Registro Nacional de Kinesiólogos Especialistas con el No 825.
Profesional Con Formación en Psicomotricidad.
Abstract
Diplomada en Terapia Psicomotriz en el Centro de Investigación y Capacitación en Educación y Psicomotricidad CICEP, Santiago de Chile (2021). Diplomada en Psicomotricidad en Atención Temprana. Centro de Investigación y Capacitación en Educación y Psicomotricidad. CICEP. (2018). Diplomado en Innovación y Gestión Colaborativa para la Docencia Universitaria. Universidad Autónoma de Chile. (2015). Curso Básico de Valoración y Tratamiento de Personas Adultas con situaciones Neurológicas. Concepto Bobath. (2011). Diplomada en Psicomotricidad y Desarrollo. Universidad De La Frontera. (2007). Postítulo en Hipoterapia, Universidad de Chile. (2006). Diplomada en Docencia Universitaria. Universidad Autónoma de Chile. (2006). Diplomada en Psicomotricidad Educativa, Centro de Investigación y Capacitación en Educación y Psicomotricidad. CICEP. (2005).
Formación en Terapia CME Cuevas Medek Excercises: Cursos de formación NIvel 1 terapia CME (Enero 2024) y Nivel 2 Terapia CME ( Julio 2023), formada por el Kinesiólogo Ramón Cuevas, creador de la Terapia.
Formación en Integración Sensorial: Curso Introductorio acerca de la Teoría de Integración Sensorial (2003), Cursos Perspectiva de Integración Sensorial (2004, 2007) , Curso Teoría de Tratamiento de Integración Sensorial (2004), Curso Abordaje Combinado de Neurodesarrollo e Integración Sensorial (2004), Curso Intervención de Integración Sensorial (2006, 2007), Curso Práctico de Integración Sensorial (2008), Curso de Evaluación y Razonamiento Clínico en Integración Sensorial y Observaciones Clínicas Actualizadas (2015), Curso de Evaluación y Razonamiento Clínico en Integración Sensorial (2021). Miembro de la Corporación Chilena de Integración Sensorial desde 2014.
Experiencia Clínica en el ámbito privado en centros de la ciudad de Temuco tales como Centro Amju, Audición, lenguaje y aprendizaje y Centro Ágape donde se enfoca a intervención con TEA. Desde el año 2011 a la fecha se desempeña en la consulta privada en el área de neurodesarrollo, integración sensorial y psicomotricidad y realizando Terapia CME en el ámbito infantil . En la actualidad, disciplinariamente desempeña labores clínicas kinesiológicas en el consulta privada, Temuco, Chile.
Experiencia en docencia de pregrado para la carrera de Kinesiología en las Universidad Mayor (2006- 2012) y Universidad Autónoma de Chile (2005 a la fecha). Experiencia en docencia de postítulo en Diplomados de la Universidad de la Frontera (2016 a la fecha) y Centro de Investigación y Capacitación en Educación y Psicomotricidad. CICEP (2007-2011) Actualmente se desempeña como Docente en la Carrera de Kinesiología en la Universidad Autónoma de Chile, sede Temuco.
Proyectos de Vinculación con el Medio adjudicados : Taller de atención temprana desde la mirada psicomotriz para bebes de 4 a 12 meses del Jardín infantil y sala cuna Nazareth, Hogar de Cristo, Temuco. Proyecto de vinculación con el medio de la Universidad Autónoma de Chile – CoVCM 3034, ejecutado de mayo a noviembre 2023, bajo el ámbito servicios abiertos a la comunidad. Link de evidencia en https://www.youtube.com/watch?v=VPGpDsxA4Pk&t=1s. Proyecto de vinculación con el medio Taller de atención temprana desde la mirada psicomotriz para bebes de 4 a 24 meses del Jardin infantil y sala cuna Nazareth, Hogar de Cristo, Temuco. Proyecto de vinculación con el medio de la Universidad Autónoma de Chile en ejecución de abril a noviembre 2024, bajo el ámbito servicios abiertos a la comunidad.
Proyectos de investigación:Diagnóstico del Ambiente Educacional medido con DREEM en la carrera de Kinesiología de la Universidad Autónoma de Chile, sede Temuco – DIUA95-2017, en calidad de Investigador Responsable. Universidad Autónoma de Chile. 2017.Abordaje de Integración Sensorial, estudio de caso único en Dispraxia. En calidad de asesora externa, supervisando y orientando funciones relacionadas a la recolección y análisis de datos. Estudio presentado en el V Congreso Latinoamericano de Integración Sensorial. Colombia 2019.Predicción del riesgo de deserción en estudiantes de niveles superiores de la carrera de Kinesiología de la Universidad Autónoma de Chile, Sede Temuco, 2018, en calidad de Colaborador del Proyecto. Publicado en Journal of Applied Research in Higher Education el 2021. http://dx.doi.org/10.1108/JARHE-02-2021-0073. Validación Escala Motora Infantil Alberta en población chilena. DIUA-174-2019, en calidad de colaboradora del proyecto. Universidad Autónoma de Chile. Actualmente en desarrollo.
Publicaciones: Barramuño, M, Meza-Narváez, C , Germán Gálvez-García (2021) Prediction of student attrition risk using machine learning. Publicado en Journal of Applied Research in Higher Education el 2021. http://dx.doi.org/10.1108/JARHE-02-2021-0073. José Alfaro Larenas; Héctor Brito Castillo; Aldo Martinez Araya; Karen Torres Carrasco; Claudia Meza Narváez. Uso de la Telesimulación en la Educación Universitaria: rendimiento académico y satisfacción en periodo de pandemia por Covid-19. Publicado en Revista Chilena de Rehabilitación y Actividad Física. 2022-07-21. https://doi.org/10.32457/reaf1.1921
Código Orci: https://orcid.org/0000-0002-4491-2410
Researcher ID
Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud Nº5246
