Esta versión está pensada para todas las personas que desean cursar el diplomado desde Chile y realizar la formación corporal en Santiago.
Esta versión está pensada para todas las personas de Latinoamérica que desean cursar el diplomado en su país y realizar la formación corporal en Santiago de Chile o en Barcelona, España.
Esta versión está pensada para todas las personas que desean cursar el diplomado desde Chile y realizar la formación corporal en Barcelona, España.
El Diplomado en Psicomotricidad presenta un tronco común de contenidos y formación curricular por competencias, para luego seleccionar una o ambas salidas de titulación: Psicomotricidad en Educación o Psicomotricidad en Atención Temprana o Ambas.
El Diplomado tiene como intención formar a los participantes y futuros especialistas en el área de la Psicomotricidad como una especialización que da respuesta a problemáticas concretas de la infancia y sus familias, formando parte esencial de la educación global e integral de estudiantes, a través de las competencias específicas de las y los psicomotricista que se adquieren a través de los tres ejes reconocidos por toda la literatura y bibliografía de psicomotricidad: eje de formación teórica específica, formación corporal específica y de práctica psicomotriz (Mila, 2008) con la implementación de proyecto de psicomotricidad.
El participante podrá incorporar competencias específicas que le permitirán conformar el rol y perfil del psicomotricista.
Se ofrece una revisión desde los orígenes de la psicomotricidad hasta hoy día, para conocer y entender cómo ha evolucionado la concepción del cuerpo, reconociendo al movimiento y juego libre como factor esencial del aprendizaje escolar y social.
Hoy, la psicomotricidad, a través de las orientaciones técnicas de cómo manejar una sala de psicomotricidad (Araya, 2017) está dentro de los planes de mejoramiento de la calidad de la educación desde las nuevas bases curriculares de educación de párvulos en Chile. El especializado en psicomotricidad está referido en las orientaciones técnicas de Chilecrececontigo (Moraga, 2012). Además, el decreto 373 (Diario oficial, 2017) señala que se debe validar, a través de la creación y apoyo de instancias profesionales, el juego como factor del aprendizaje y como factor de transito desde el nivel de párvulos a la enseñanza básica.
Es entonces, una oportunidad innovadora y necesaria el formarse con las competencias necesarias del psicomotricista para garantizar y aportar al desarrollo infantil pleno.
· Conocer la Psicomotricidad y sus diferentes aspectos e intervenciones.
· Crear estrategias de trabajo para el apoyo al aprendizaje.
· Evaluar y detectar las fortalezas de los niños.
· Crear y gestionar una sala de Psicomotricidad en Educación.
Presentar e incorporar a la psicomotricidad como una intervención fundamental en el desarrollo infantil / integral, desde el prenatal a los 6 años, por ser una profesión con enfoque de derechos y de prevención a dificultades que provoca el riesgo social al desarrollo infantil.
· Historia de la psicomotricidad (10 horas totales).
· Concepto de psicomotricidad (10 horas totales).
· Teoría de la psicomotricidad (30 horas totales).
· Desarrollo infantil y del juego simbólico: (10 horas totales).
· La psicomotricidad en la legislación Chilena: (10 horas totales).
· Valoración psicomotriz, (30 horas totales):
·· Batería de Observación Psicomotriz de Vitor Da Fonseca (exclusivo alumnos de la salida en educación)
·· Inventario del Desarrollo Battelle (exclusivo alumnos de la salida Atención Temprana).
· Aportes de Wallon y Winnicott a la psicomotricidad, (10 horas totales).
· Ética en la psicomotricidad, (10 horas totales).
· Aportes de la neurociencia a la psicomotricidad, (10 horas totales).
· Formación corporal y personal, (50 horas totales).
· Práctica psicomotriz en:
·· Educación (100 horas totales).
·· Atención temprana (100 horas totales).
· Trabajo final y Proyecto de psicomotricidad (40 horas totales).
Material de Lectura
· Revistas de Psicomotricidad.
· Artículos de revistas de psicomotricistas como Cori Camps, Marcela Hernández, Alfonso Lázaro, Pedro Pablo Berrueso, Francisco Mora, entre otros.
· Libro de Juan Mila.
· Documentación legal.
· Documentación específica.
· Manuales de los instrumentos de evaluación.
Material audiovisual
· Videos clases.
· Videos de sesiones de Psicomotricidad (en Educación y Atención Temprana).
· Entrevistas a destacados psicomotricistas.
· Charlas, Conferencias y Mesas Redondas de destacados psicomotricistas.
Las clases presenciales tienen el objetivo de entregar la formación Corporal y Personal esencial que requiere la especialización del psicomotricista, de acuerdo a lo señalado por la literatura internacional sobre la formación del Psicomotricista.
En estas clases se realizará la entrega de contenidos teóricos propios de la psicomotricidad, formación corporal, personal y actividades prácticas.
Al momento de completar el formulario de inscripción, podrás elegir el lugar donde realizar las clases presenciales, teniendo en cuenta que las frecuencias, fechas y horarios son completamente diferentes:
Santiago de Chile: se realizará en nuestras instalaciones ubicadas en la comuna de Ñuñoa y está compuesto por 2 encuentros de 3 días seguidos cada uno, de Viernes a Domingo de 09:00 a 18:30 hrs. por día (24 hrs. por encuentro).
Barcelona, España: se realizarán en el centro L’Espai de Terapia Psicomotriz del Dr. Joaquín Serrabona ubicado en Barcelona durante una semana, de lunes a viernes desde las 09:00 a 14:00 hrs. por día (25 hrs. totales).
Es una disciplina que tiene como objetivo acompañar el desarrollo con respeto a las necesidades de cada persona y garantizando derechos humanos infantiles y fundamentales.
Psicomotricistas son quienes hacen psicomotricidad con competencias específicas que se adquieren en una formación específica de 3 ejes o pilares:
1. Formación teórica específica.
2. Formación corporal y personal específica.
3. Práctica psicomotriz.
Todo esto gestionado por psicomotricistas con experiencia en la disciplina.
Sus objetivos son potenciar las capacidades de expresión, vinculación, comunicación y del pensamiento, en un espacio y tiempo diseñado específicamente para la mediación según las necesidades y requerimiento del desarrollo de cada persona.
Se trabaja en tres ámbitos:
· Escolar
· Terapéutico o clínico y
· Social.
Últimamente ya está incorporado el ámbito laboral.
Desde los 0 años a personas mayores.
La psicomotricidad puede estar presente en Atención Temprana, Educación, Terapia, Adolescentes, Adultos, Personas Mayores.
En psicomotricidad solo se diagnostican dificultades relacionadas con el desarrollo: rezago, retraso o trastorno.
También, depende del instrumento: dispraxia psicomotriz, torpeza y otros relacionado con el estado del desarrollo en desequilibrio.
Eso depende del país.
En algunos países es licenciatura. En otros, como es el caso de España y Chile, se especializan en diferentes instituciones, públicas, privadas con o sin fines de lucro.
Nuestra fundación en Chile es la institución que tiene más años formando y es reconocida a nivel internacional. Este año 2023 cumplimos 20 años formando profesionales.
NO, es necesaria para adquirir las competencias del psicomotricista, vivenciar la formación corporal, personal y grupal realizado por psicomotricistas formados y especializados, para el trabajo que realizarán en las salas de psicomotricidad.
Es por esto que no se puede hacer una formación 100% online.
SI, las clases quedan grabadas para que puedas verlas cuantas veces necesitas o si no pudiste participar en algunas de ellas.
Sin embargo, es importante que participes en la mayor cantidad de clases en vivo posible, para que puedas hacer tus consultas a los docentes que te ayuden en tu formación.
NO, debes elegir una zona para realizar las clases presenciales, puede elegir hacerlas en Santiago de Chile y en este caso, debes asistir a 2 jornadas presenciales de 3 días cada uno (ver calendario).
Sí eliges realizar tus clases presenciales en Barcelona, España, debes asistir a 1 jornada de 5 días seguidos (ver calendario).
Al aprobar el diplomado, recibirás ti certificado de Aprobación del Diplomado en Psicomotricidad con Salida en Educación o en Atención Temprana o Ambas, dependiendo de la salida o salidas elegidas.
Además podrás acceder a la certificación de 2 cursos de evaluación y otro de elaboración de informes con enfoque de derecho. (ver en Certificación Adicional)
El Certificado es emitido por la Fundación CICEP Psicomotricidad, que lleva más de 20 años diseñando cursos, seminarios, jornadas, pasantías, diplomados y congresos en psicomotricidad y más de 18 años trabajando con su centro en Terapia Psicomotriz para niñas, niños y adolescentes, y su filial en Barcelona CICEP Barcelona S.L. Además de poseer Convenios Internacionales relacionados a nuestra experiencia y prestigio con universidades de Europa y Latinoamérica.